Sociedad Chile

Acerca de Sociedad Chile

Este autor no presenta ningún detalle.
Hasta ahora Sociedad Chile ha creado 132 entradas de blog.
admin

[Juan Pablo Caneo] Legitimidad de la FECH

Señor director:   El Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel) acogió el recurso presentado por un grupo de estudiantes de la Universidad de Chile calificando como no ajustada a derecho las votaciones de la mesa ejecutiva de la Federación de Estudiantes, por no haber alcanzado el quórum mínimo de 40% que su estatuto exige. Es lamentable que en vez de cuestionar la baja participación y lo poco representativo de la federación, muchos se hayan sumado a la campaña en redes sociales #TodosConLaFECH, afirmando que esto corresponde a “un intento más de la derecha por frenar los cambios que el pueblo necesita”. ¿Cómo es posible que sostengan esto si lo que está en cuestión es precisamente que los cambios que  propician sean efectivamente los que “el pueblo necesita”? Debe reconocerse, eso sí, que al menos los estatutos de la Fech exigen un quórum mínimo de participación, cosa que no sucede en otras federaciones como la que me corresponde en la Universidad Católica de Valparaíso. Nosotros jamás podríamos reclamar, por ejemplo, que nuestra federación haya sido aprobada sólo por el 19% de los estudiantes, o que en dicha votación haya habido un 65,9% de abstención, pues nuestros estatutos nada dicen. Hago un llamado a la mayoría de los estudiantes que aspiran a tener una federación más democrática, a unirse en la reforma a los estatutos que tendremos en octubre.   Juan Pablo Caneo Director de Formación Centro de Estudios Equidad Ξ   Publicado en... La Tercera    

Convocatoria abierta [Consejeros]

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Función: Elaborar informes y publicaciones relacionados con las áreas de estudio de Equidad Ξ. Colaborar con el Director Ejecutivo en el desarrollo de fundamentos doctrinarios y con el Director de Formación en la elaboración de material formativo. >> Investigar asuntos relacionados con la universidad (ej. estatutos y reglamentos, organizaciones estudiantiles, movimientos políticos universitarios, historia del movimiento y causas estudiantiles,etc). >> Investigar asuntos relacionados con políticas públicas y economía en general, con enfoque en políticas educacionales y la posición económico-social de Chile en el contexto latinoamericano. >> Investigar asuntos relacionados con historia del pensamiento político e historia del pensamiento económico, con especial enfoque en humanismo, liberalismo y gremialismo.   DIRECCIÓN DE FORMACIÓN Función: Planificar y llevar a cabo actividades de formación y extensión. Coordinar con las demás direcciones lo necesario para desarrollar estas actividades. >> Elaborar proyectos y llevar el control de cumplimiento de metas en los proyectos ejecutados. >> Gestionar espacios y organizar en general la realización de actividades de extensión. Llevar un registro y difundir actividades de extensión y formación de otros centros de estudios u organizaciones similares. >> Llevar los registros de libros prestados y reintegrados a la biblioteca de Equidad, así como de las nuevas adquisiciones. Elaborar proyectos e iniciativas para elevar el número de ejemplares que la componen.   DIRECCIÓN DE COMUNICACIONES Función: Comunicar a través de distintos medios el trabajo de Equidad Ξ difundiendo noticias sobre actividades concretas y elaborando campañas de comunicación de ideas. >> Idear y ejecutar iniciativas de comunicación de ideas y actividades interviniendo plataformas físicas. Proponer la elaboración de campañas temáticas. >> Idear y ejecutar iniciativas de comunicación de ideas desde actividades culturales. >> Mantener operativas y

[EsLibertad] La Historia del Pensamiento Económico

Estudiantes por la Libertad Chile, en conjunto con el Centro de Estudiantes de la Escuela de Ingeniería Comercial de la Universidad de Valparaíso (UV) llevará a cabo la conferencia “La Historia del Pensamiento Económico”, a realizarse este viernes 4 de septiembre de 2015 en el Hall de la Escuela de Ingeniería Comercial de la UV. La charla será impartida por Iván Cachanosky, quien es Licenciado en Administración de Empresas por la Universidad Católica Argentina, magistrando en Economía Aplicada, y actualmente cursando el Doctorado en Economía por la misma universidad. Él se desempeña actualmente como investigador económico en la Fundación Para el Progreso. Lo que necesitas saber es: Fecha: Viernes 4 de septiembre Hora: 13h30 Lugar: Hall de la Escuela de Ingeniería Comercial de la Universidad de Valparaíso Entrada: Libre  

Director de Finanzas de Equidad Ξ viaja a profundizar estudios a Brasil

       Matías Castillo, estudiante de Ingeniería Comercial de la PUCV, ha partido a Brasil a profundizar sus estudios en la Pontificia Universidad Católica de Rio de Janeiro, donde permanecerá los próximos 6 meses ahondando conocimientos en economía, marketing social, gobierno corporativo, responsabilidad social y mercados de ingresos bajos.        Tras un semestre desempeñándose como Consejero de Equidad Ξ ha dejado vacante el cargo de Director de Finanzas, espacio en el cual colaboró en la creación de un plan estratégico, elaboración de presupuestos y búsqueda de financiamiento a través de la postulación a diversos fondos concursables de carácter nacional e internacional.        Cabe mencionar su destacada participación en representación de Equidad Ξ en el Think Tank Training 2015 organizado por Libertad y Desarrollo y Atlas Network en el mes de mayo del presente año, donde compartió con representantes de diversos Centros de Estudios de toda latinoamérica.        "Matías fue un tremendo aporte como miembro del equipo de Equidad Ξ en su breve estancia, especialmente en esta etapa de formación tan crucial para el crecimiento de la iniciativa. Le deseamos el mayor de los éxitos en esta gran oportunidad que se le presenta y lo esperamos con entusiasmo a su regreso el 2016", expresó Alexandro Cea, Director Ejecutivo del Centro de Estudios.    

[La Otra Mirada] Guy Sorman en Chile

"La economía no miente", así se llama la ponencia que el filósofo y economista liberal francés Guy Sorman dará en Chile el viernes 21 de agosto, a las 08.00 hrs en el Hotel W de Santiago, en la visita organizada por la fundación "La otra mirada". La idea de la visita del autor de "Diario de un optimista" y de "El corazón americano", entre otros textos, surgió a comienzos de julio, durante el encuentro anual de la Fundación Internacional para la Libertad (FIL), que preside el escritor Mario Vargas Llosa.  "La otra mirada" ya ha organizado la visita de intelectuales liberales a Chile. Entre ellos, Jesse Norman y Niall Ferguson.   Inscríbete aquí      

Director Ejecutivo de Equidad Ξ participó en exitoso lanzamiento de Fundación Ciudadano Austral en Castro

En las dependencias de la Biblioteca Pública de Castro se realizó el lanzamiento de la nueva Fundación Ciudadano Austral, una iniciativa regional que busca influir en la opinión pública con los principios de la sociedad libre y responsable, tales como dignidad humana, libertad y responsabilidad individual, mercados libres, emprendimiento, autonomía de las organizaciones sociales, regionalización y descentralización. El evento contó con la participación especial de Alexandro Cea, director ejecutivo del Centro de Estudios Equidad Ξ y Claudio Arqueros, director de formación de la Fundación Jaime Guzmán. El comienzo estuvo a cargo de Javier Silva, gestor de desarrollo y proyectos, quien hizo un breve repaso por los antecedentes que dieron lugar a la creación de esta fundación. Posteriormente Andrés Barrientos, director ejecutivo de la institución, presentó el ideario de Ciudadano Austral, los proyectos que han realizado y aquellos que desde hoy esperan cumplir hacia el futuro, destacando las más de 400 apariciones en medios de comunicación desde sus inicios en diciembre de 2013. Enseguida se realizaron las exposiciones de los invitados especiales. La primera estuvo a cargo de Alexandro Cea, director ejecutivo del Centro de Estudios Equidad Ξ, quien hizo un llamado a revitalizar el debate académico político, difundiendo las ideas clásicas de una sociedad libre, pero sin temor a crear ideas nuevas adecuadas a nuestros tiempos. Posteriormente expuso el Director de Formación de la Fundación Jaime Guzmán, Claudio Arqueros, quién habló sobre la pérdida de los valores morales en el siglo XXI. Andrés Barrientos, Director Ejecutivo de la fundación sureña, destacó la buena asistencia del público, en el que se encontraban diversas autoridades, quienes participaron del evento con gran interés y disposición.   Revisa el video del evento:    

5 garantías para una FEPUCV democrática, transparente y representativa

  1/5 Fin al plebiscito restringido Los Estatutos Generales de la FEPUCV entregan a los estudiantes de base la facultad de someter cualquier asunto que consideren de importancia a decisión por plebiscito, juntando el número de firmas indicado en los mismos estatutos. Sin embargo, el art. 61 del Estatuto General de la FEPUCV restringe arbitrariamente las materias que pueden ser sometidas a decisión de los estudiantes de base a través de este mecanismo, limitando la posibilidad de ejercer la democracia directa en su forma más transparente y representativa. PROPUESTA: Eliminar la restricción a materias de forma y devolver a los estudiantes la posibilidad juntar las firmas necesarias para decidir vía plebiscito cualquier asunto que consideren de importancia.   2/5 Libertad de asociación efectiva La Libertad de Asociación es un derecho fundamental reconocido en una serie de pactos de derechos humanos, así como también por la Constitución de nuestro país. Es respetado en todas las organizaciones sociales (sindicatos, juntas de vecinos, organizaciones gremiales, clubes deportivos, partidos políticos, etc), pudiendo incluso alegarse su transgresión en tribunales de justicia. Sin embargo, hoy es abiertamente vulnerado por nuestra Federación. Los Estatutos Generales de la FEPUCV en su art. 6° presumen legalmente como miembros de la misma a todos los estudiantes de la PUCV, sin establecer mecanismo alguno para que cada persona decida si asociarse o no a ella, forzando a todo estudiante a ser obligatoriamente representado por sus decisiones. PROPUESTA: Eliminar la presunción legal de afiliación a la FEPUCV devolviendo a los estudiantes el derecho a decidir afiliarse o desafilarse libremente de ella, generando a su vez un incentivo a la Federación de mejorar sus sistemas democráticos para hacer sentir

[Informe] Federación de Estudiantes y Libertad de Asociación

La libertad de asociación es un Derecho Humano reconocido por más de 100 años como una prolongación de las libertades de pensamiento, expresión y reunión; encontrándose consagrado no sólo en la Constitución de nuestro país, sino también en la Declaración Universal de Derechos Humanos y en los demás tratados de derechos humanos ratificados en el planeta. La Federación de Estudiantes Universidad Católica vulnera este derecho fundamental al incorporar en sus Estatutos Generales (artículo 6°) la vinculación forzosa y obligatoria de todo estudiante de la universidad a ella, impidiendo a cada persona decidir libremente si hacerse o no representar por esta organización.   ANALIZA EL INFORME COMPLETO Informe Equidad Ξ       DOCUMENTOS ÚTILES Estatutos Generales FEPUCV Reglamento General de Estudios   Declaración Universal DDHH Constitución Política de la República    

[FPP] Universidad ElCato-FPP 2015

Por cuarto año consecutivo se realizará una nueva versión del Encuentro para jóvenes latinoamericanos, organizado por Cato Institute y la Fundación para el Progreso. Será entre los días 16 y 20 de agosto de 2015 en Santa Cruz, VI Región. En este ciclo se tratarán temas tales como: el modelo chileno de desarrollo económico, los fundamentos de la Escuela Austríaca, los principios de la Escuela de Public Choice y la tradición populista en América Latina, entre otros. Y como es costumbre, estarán a cargo de grandes académicos e intelectuales, como el escritor chileno y ex Ministro de Cultura, Roberto Ampuero; el master en derecho de la Universidad de Chicago, el abogado peruano Guillermo Cabieses, también la cientista política, Editora de ElCato.org y columnista de El Universo (Ecuador) Gabriela Calderón. el economista Walter Castro, Axel Kaiser y Martín Krause. Entre otros destacados personajes. Para postular debes descargar el siguiente formulario, completarlo y enviarlo a elcato@cato.org. Hay 70 cupos disponibles. De ser seleccionado se debe pagar una cuota de US$50 que incluye alimentación y hospedaje por cuatro noches en el Hotel Santa Cruz. La fecha límite para enviar solicitudes es el 30 de junio de 2015.  

PUCV en paro: Conoce el nuevo sistema de votaciones FEPUCV

El día de ayer se llevó a cabo el Consejo General de Estudiantes (CGE) en que debía decidirse, entre otras cosas, el paro reflexivo de 2 días en que actualmente se encuentra la comunidad estudiantil de la PUCV. En esta oportunidad, 22 carreras votaron a favor de esta medida, mientras que 28 carreras se opusieron a ella. Años anteriores una votación de estas características habría significado un rotundo "no paro". Sin embargo, luego de la modificación llevada a cabo en la Convención de Estudiantes 2014 el mecanismo de votaciones cambió, produciéndose un resultado de 24.41 carreras a favor y 22.75 carreras en contra. El proyecto aprobado en aquella instancia realiza la siguiente modificación a los estatutos:   La manera mas sencilla de explicar el nuevo sistema el siguiente: Se mantiene como base el sistema 1 carrera 1 voto. Sin embargo, al "1 voto" que le corresponde a cada carrera presentar al CGE se le resta la votación de minoría. Es decir, si en una carrera votan 100 estudiantes, 60 por SI y 40 por NO (ganando la opción SI) esta carrera vota 0.6 SI (60%). Sólo una carrera en la que el 100% de los votos emitidos sean para una de las opciones podrá llevar "1 voto" completo al CGE.   REVISA EL INFORME FINAL CONVENCIÓN DE ESTUDIANTES 2014 AQUÍ