Sociedad Chile

Acerca de Sociedad Chile

Este autor no presenta ningún detalle.
Hasta ahora Sociedad Chile ha creado 132 entradas de blog.
admin

Generalizada abstención y ausencia de alternativas marcan Elecciones FEPUCV 2015

Los días 26 y 27 de mayo se llevaron a cabo las elecciones de Federación de Estudiantes, Consejeros Superiores y Consejeros de Facultad en la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, resultando electa la Lista 2: "Vamos, Juntos Seremos Fuerza" [UNE + FEL + IA + Independientes] con un total de 2637 votos, casi 1000 votos sobre la Lista 1: “Anímate, la Cato es tuya” [OIE + Independientes]; representando un 61.5% de los votos válidamente emitidos. Sin embargo, de un universo total de votantes equivalente a 13.866 alumnos* sólo sufragaron en las elecciones de este año 4.727 estudiantes, implicando que 9.139 alumnos simplemente se abstuvieron de participar, dejando a la Federación de Estudiantes con un apoyo levemente superior al 19% de los estudiantes habilitados para votar, en la elección con menor participación de los últimos años.  Lista 2: "Vamos, Juntos Seremos Fuerza" 2638 votos Abstención 9139 estudiantes   No solo falta de votantes, falta de propuestas Las elecciones de este año no sólo se caracterizaron por la falta de participación por parte de los estudiantes llamados a votar por las alternativas que se presentan para dirigir la federación y por los representantes estudiantiles en el Consejo Superior y Consejos de Facultad, sino que también estuvo marcado por una falta de propuestas alternativas reales frente al proyecto único del bloque UNE / FEL / IA. Esto se ve reflejado en la casi nula presencia de candidaturas a Consejerías de Facultad diferentes a las del mencionado bloque, el que fácilmente logró competir en todas las facultades con un total de 18 candidatos, frente a la alternativa de la Opción Independiente Estudiantil que, pese haber levantado una lista para competir por la Federación de Estudiantes sólo presentó un candidato a Consejería de Facultad y a la del Movimiento Gremial que si bien logró llevar 4 candidatos en

Lanzamiento Libro: «Subsidiariedad: más allá del Estado y del Mercado»

El día martes 2 de junio, en el auditorio del campus Viña del Mar de la Universidad Adolfo Ibáñez, se realizara el Lanzamiento del libro "Subsidiariedad: más allá del Estado y del Mercado". El evento sera presentado por  Jorge Sandrock, representante adjunto de Fundación Hans Seidel y Profesor de la Facultad de Derecho UAI, junto con José Luis Widow, Profesor de Filosofía en la Facultad de Artes Liberales UAI. Además se contara con la participación de Jorge Martínez, Director de la Fundación Piensa, y Pablo Ortúzar, Director de Investigación del Instituto de Estudios de la Sociedad. Informaciones e Inscripciones: info@fundacionpiensa.cl    

Primer encuentro EQ-FPP Valparaíso

El recién pasado martes 12 de abril se llevó a cabo el primer encuentro entre el Centro de Estudios Equidad Ξ y la Fundación Para el Progreso en las nuevas oficinas de esta fundación en la ciudad de Valparaíso, ubicadas en el histórico edificio del Reloj Turri. En la oportunidad los consejeros de Equidad Ξ pudieron compartir una distendida conversación con Eduardo Gomién y con Javiera Poch, Director y Coordinadora de Formación de Fundación Para el Progreso respectivamente, quienes trataron temas como la importancia de la batalla de las ideas y el rol de los Centros de Estudios en ese campo, la historia y lo que ha sido la experiencia de Fundación Para el Progreso como institución de reciente formación en el país y las posibilidades de trabajo conjunto con Equidad Ξ en el futuro .      

FPP: Curso de Otoño, Valparaíso 2015

En las oficinas de Valparaíso de la Fundación para el Progreso, entre el 15 y 17 de mayo, se llevará a cabo el “Curso de Otoño FPP”. Será una oportunidad para la conversación y el aprendizaje con destacados intelectuales, académicos y emprendedores de diversas especialidades. Entre los expositores de los anteriores cursos realizados por la fundación han participado reconocidos personajes del mundo público, tales como Klaus Schmidt-Hebbel, Axel Kaiser, Roberto Ampuero, Héctor Soto, Jorge Gómez y Javier Infante, entre otros. Programa: VIERNES 15: LAS IDEAS TIENEN CONSECUENCIAS 13:00 – 14:15 Acreditación y almuerzo. 14:15 – 14:30 Palabras de bienvenida, Armando Holzapfel, Gerente FPP. 14:30 – 15:50 “La Fatal Ignorancia“, charla de Axel Kaiser, Director Ejecutivo FPP. 15:50 – 16:00 Coffee break. 16:00 – 17:15 Discusión abierta con Axel Kaiser sobre “Dos conceptos de Libertad”. 17:15 – 17:30 Break. 17:30 – 18:45 Economía en una Lección, Iván Cachanosky. 18:45 – 22:00 Happy hour SÁBADO 16: LOS PRINCIPIOS DE LA SOCIEDAD LIBRE 10:30 – 11:00 Desayuno. 11:15 – 12:00 “El Imperio de la Ley”, Javier Infante. 12:00 – 13:45 Almuerzo. 14:00 – 15:00 “Importancia de la Libertad de Expresión”, Francisco Belmar. 15:00 – 16:00 Conversación. 16:30 – 19:00 “Ética Liberal y Política”, charla de Jorge Gómez. 20:00 – 22:30 Comida de cierre en Club Naval Valparaiso con directores de FPP. DOMINGO 17: EL PODER DE LA SOCIEDAD CIVIL 10:30 – 11:00 Desayuno. 11:15 – 12:00 “El Poder de la Sociedad Civil”, Jean Msoliver. 12:00 – 13:45 Almuerzo 14:00 – 15:00 Salida a terreno: visita a cuartel de bomberos. 15:00 – 15:30 Conversación. 15:30 – 16:30 Cierre.   Inscribete!      

Chile lidera ranking educacional en América Latina

Los resultados de TERCE son coherentes con otras pruebas internacionales, como ocurre con PISA y TIMSS, que indican que Chile es el país con mejor ranking educacional de la región.   Recientemente se dieron a conocer los resultados de TERCE, una prueba realizada por la UNESCO que evalúa estudiantes latinoamericanos de tercero y sexto básico en lectura, matemáticas y ciencia. Sus resultados han pasado algo desapercibidos y parece conveniente revisarlos más detenidamente. En un momento de reformas del sistema educacional en Chile, conviene mantener una perspectiva comparada con otros países de la región. En la prueba TERCE se observan los siguientes resultados: • Chile fue el país con mejor desempeño de la América Latina y el Caribe en todos los subsectores y niveles evaluados. Solo fue superado por un estado de México, Nuevo León, en matemáticas en sexto básico. • Chile presenta el mayor crecimiento en Matemáticas, en tercero y sexto básico, de todos los países de América Latina y el Caribe, subiendo desde el cuarto puesto en que se encontraba en 2006 al primer lugar en 2013. • Chile es el país con menor porcentaje de estudiantes en los niveles más bajos de desempeño en todo el continente latinoamericano. • Chile tiene los porcentajes más altos de América Latina y el Caribe de estudiantes en el nivel superior de desempeño. En lectura, en tercero básico, tiene tres veces más estudiantes en el nivel superior que el promedio de la región. • Hay brecha en lectura y ciencias a favor de las mujeres. No aparecen brechas de género en matemáticas en tercero ni en sexto básico. • Chile se desempeñó mucho mejor que lo que su inversión en educación predice en la región. Chile supera

LyD: Training Internacional para Centros de Estudios 2015

Entre el 27 y 29 de mayo de 2015 se realizará la quinta versión del Latin American Think Tank Start Up Training, que busca capacitar a líderes que están iniciando y/o consolidando su centro de estudio inspirados en las ideas de una sociedad libre. Libertad y Desarrollo organiza esta actividad (antes llamada Seminario de Centros de Estudios), desde 2011, en cooperación con la ATLAS Network. La actividad a realizarse en Santiago de Chile, entrega sólidos argumentos y conocimientos específicos en relación con el liderazgo y el trabajo en un centro de estudios, estrategias básicas sobre administración, financiamiento, y técnicas para comunicar efectivamente. La actividad, como es sus otras versiones, contará con la participación de destacados investigadores y académicos quienes expondrán y debatirán, además de realizar trabajos prácticos entre los participantes.   Perfil de los participantes Está dirigido a líderes latinoamericanos de centros de estudio y ONG’s, intelectuales y formadores de opinión avocados a la promoción de los beneficios de la libertad y la democracia en sus respectivos países. – Nuevos líderes de centros de estudios – Nuevo personal o de nivel medio de Institutos establecidos Las charlas se dictarán en español, por lo que es requisito que domine el idioma.  ¿Cómo postular? Los  interesados deben completar el formulario de inscripción y anexar la siguiente información: Postulante individual: -Curriculum Vitae -Carta explicando su motivación para participar en el Seminario. En ésta se debe explicar qué espera del seminario, cómo cree que participar en él servirá para su desempeño profesional futuro. Postulante de institución: -Curriculum Vitae -Una a dos páginas donde explique de qué se trata su institución: la visión y los objetivos que desean lograr. -Los programas que organizan o desean implementar en su institución. Además de datos básicos

EsLibertad: Programa Coordinadores Locales 2015

El Programa de Coordinadores Local de EsLibertad es el programa principal para la promoción activa de las ideas pro-Libertad en los campus universitarios. Los Coordinadores Locales de EsLibertad tienen la tarea de expandir las ideas de Libertad en sus regiones. A través de este programa se capacita a los estudiantes para que puedan estar mejor preparados para lograr esta tarea y promover el debate desde la base, con el apoyo de la red, los recursos y el conocimiento de quienes son parte de EsLibertad. Proceso de selección El primer paso del proceso de selección es la postulación, que será revisada por el liderazgo de Estudiantes por la Libertad. Si la solicitud es sólida, el candidato será contactado para una entrevista. Los solicitantes podrán ser invitados a pasar a una segunda entrevista, a discreción del Liderazgo de EsLibertad. Después de haber sido invitados para ingresar al programa, los Coordinadores Locales participarán de un entrenamiento en línea de dos meses, donde revisarán y analizarán materiales que han demostrado ser importantes para el movimiento, para la organización comunitaria y la teoría del cambio social de EsLibertad. Además de la capacitación, los Coordinadores Locales forman lazos con sus pares de Latinoamérica y el mundo que durarán toda la vida. Línea de tiempo La fecha límite de postulación es el Lunes, 23 de Febrero de 2015. Las postulaciones serán aceptadas en forma progresiva. Las plazas para esta oportunidad son limitadas, por lo que la presentación de una postulación oportunamente es por sí misma una ventaja. ¿Preguntas? Si tienes alguna pregunta relacionada con el Programa de Coordinadores Locales de EsLibertad, por favor contacta a Guillermo Villalba en gvillalba@EsLibertad.org. También puedes contactar con alguno de los actuales Coordinadores Locales de Estudiantes por la Libertad  o

Curso: Think Thank 101 de Atlas Network

El programa Atlas Leadership Academy de Atlas Network da inicio al curso "Think Tank 101" el próximo lunes 9 de febrero, el cual tendrá una duración de cinco semanas y será dictado en español. El curso cubre los fundamentos de lanzar un Centro de Estudios, con ejercicios de aplicación práctica para ayudar a crear planes estratégicos y propuestas de financiamiento. Para mayor información: formacion@equidadpucv.cl Inscríbete AQUÍ *Antes de inscribirte debes enviar correo para obtener tu código

Curso de Verano FPP 2015

Fundación Para el Progreso invita a su Curso de Verano 2015, el cual se realizará entre los días 19 y 22 de enero  en las oficinas de la Fundación en Santiago. Las postulaciones están abiertas hasta el 31 de diciembre de 2014. Postula Aquí

Lanzamiento Libro: Detras del Muro de Roberto Ampuero

Este martes 9 de diciembre, a las 19:30 Hrs en el Museo Baburizza de Valparaíso se realizará el lanzamiento del libro “Detrás del muro” del destacado escritor y ex embajador  chileno Roberto Ampuero. Reseña: El Muro de Berlín se alza amenazante antes sus ojos. Lo precede la franja de la muerte, con un campo minado, perros, torres de vigilancia y alambradas que impiden a cualquier germano-oriental cruzar a Occidente. Es el socialismo real, un mundo en las antípodas de los sueños de un joven veinteañero e idealista. En este relato en primera persona -la esperada continuación de Nuestros años verde olivo-, Roberto Ampuero narra los años en que vivió en la República Democrática Alemana, adonde llegó huyendo de la dictadura chilena cuando era un militante de las JJCC de Chile. Allí se encontró con la solidaridad del gobierno comunista que le permitió vivir y estudiar y amar, pero asimismo, con un sistema represivo, atrasado en décadas económica y culturalmente, y que solo podía mantenerse en pie gracias al estado policial y a las tropas soviéticas allí estacionadas. Detrás del Muro es la historia de un joven que se desencantó de un sistema aplastante y jerárquico, en el que el individuo no valía demasiado. Y es una reflexión sobre la necesidad de defender la libertad y la dignidad del ser humano frente a las ideologías totalitarias. Fecha: Martes 9 de diciembre a las 19:30Hrs Ubicación: Museo Baburizza,  Paseo Yugoslavo, Valparaíso