Sociedad Chile

Acerca de Sociedad Chile

Este autor no presenta ningún detalle.
Hasta ahora Sociedad Chile ha creado 132 entradas de blog.
admin

[FPP Santiago] Conferencia Deirdre McCloskey

La reconocida economista e historiadora económica Deirdre McCloskey estará de visita en Chile (invitada por La Otra Mirada) y dará una conferencia en la Fundación Para el Progreso (Santiago) el próximo 7 de octubre a las 10:00 horas. Durante la conferencia Deirdre McCloskey abordará temas como: las ideas y la ética burguesa como génesis de la revolución industrial, la moralidad y el alma del capitalismo, cómo el capitalismo, la dignidad y virtud burguesa han generado una calidad de vida sin precedentes en la historia de la humanidad.   MAS INFORMACIÓN E INSRIPCIONES

[Daniel Castillo] Fisco grande, ¿mayor igualdad?

¿Quién dijo que mientras más engordemos el Fisco más retribución habrá? En lo relativo a la fiscalidad, el sistema usado en Irlanda no dista mucho del usado en Chile. Aun así, el sistema de impuestos a Irlanda le permitió bajar 0,26 puntos en el famoso coeficiente de Gini. En Chile solo un 0,02. ¿Qué debemos hacer entonces para mitigar el índice de desigualdad? ¿Seguir aumentando los impuestos? No, la respuesta es una sola: responsabilidad y eficacia en el gasto público. Con la Ley de Presupuesto de este año ya nos enteramos de algunos gastos descabellados que sale de los bolsillos de los chilenos, como la destinación de 7500 millones de pesos por parte del Estado a los partidos políticos en este año. Eso equivale costear aproximadamente a 1500 estudiantes un año completo de Medicina en la Universidad de Chile. Lo mismo sucede con la paga a gerentes de Codelco que en 2015 pudieron costear, aproximadamente también, a otros 1000 estudiantes de medicina. No olvidar tampoco que los países que cuentan con los más grandes gravámenes no son necesariamente los que apuntan a un crecimiento económico, ni mucho menos buscan la igualdad en la riqueza o distribución.   PUBLICADO EN: El Mostrador  

[FPP Valparaíso] Curso de Primavera 2016

Fundación Para el Progreso, sede Valparaíso, invita a participar en el Curso de Primavera 2016 “La cultura como motor de progreso” a realizarse el próximo 14 y 15 de octubre. Está diseñado para poner a prueba el liderazgo, el pensamiento crítico y la capacidad de trabajo en equipo. Las clases tienen una modalidad activa donde el participante es el protagonista del aprendizaje. El curso está dirigido a jóvenes entre 18 y 30 años de la Región de Valparaíso con ganas de aprender y motivados a trabajar por un Chile más libre, digno, próspero y en paz. Lugar: Calle Prat #887, piso 5, Reloj Turri, Valparaíso. Fecha: 14 y 15 de octubre de 2016   >> INSCRIPCIONES << >> MAS INFORMACIÓN Y PROGRAMA <<  

[Voluntad Cívica] Los orígenes del liberalismo

Voluntad Cívica, una organización que promueve los principios de una Sociedad Libre en la Escuela de Derecho de la Universidad de Valparaíso, ha organizado esta charla con el fin de explicar cuáles son los orígenes del Liberalismo y que presupuestos o principios posee. La charla estará a cargo de Jean Masoliver (Cientista Político), experto en teorías políticas. Lugar: Facultad de Derecho UV (Errázuriz 2120, Valparaíso) Día: Jueves 29 de septiembre. Hora: 12.00 hrs. MAS INFORMACIÓN

[Entrevista] María Victoria Farías, candidata de Sociedad al Consejo Superior de la PUCV

Nacida en Melipilla, tiene 22 años y es estudiante de cuarto año de Ingeniería en Alimentos en la PUCV. Su primer acercamiento a la política fue al involucrarse en diferentes voluntariados sociales, destacando su labor en Desafío Levantemos Chile durante el último gran incendio en Valparaíso. El año pasado fue representante de su carrera en la Convención de Estudiantes de la FEPUCV, instancia en la que luchó incansablemente por mejorar los espacios democráticos dentro de la institucionalidad de los estudiantes. Hoy quiere ser la primera mujer en alcanzar el cargo de representación estudiantil en el máximo órgano de gobierno de la universidad. Hoy son pocos los que confían en “los políticos”. ¿Qué te motivó a postularte a Consejera Superior? En las elecciones de la FEPUCV del año pasado más de 9.000 compañeros decidieron simplemente no votar, con un porcentaje de abstención nunca antes visto y que se debe en gran medida al vacío de ideales y a la falta de opciones que le entregamos a nuestros compañeros. Esta ausencia de opciones es responsabilidad de quienes no se aventuran a abrir nuevos caminos. Tras el conjunto de candidatos que integra nuestra lista existe un grupo de estudiantes aburridos de ser ninguneados por la “maquina política”. No tenemos gran experiencia ni gran trayectoria, pero tenemos la convicción de que es tiempo de involucrarnos y crear una nueva alternativa, porque estamos convencidos de que no ser políticos es ser indiferentes, y ser indiferente es permitir que otros nos utilicen para cumplir los objetivos de una minoría radical. ¿Cuáles son las principales propuestas sobre las que has basado tu campaña? Nuestra campaña se fundamenta en tres grandes pilares: democratizar los espacios, crear una verdadera comunidad universitaria, y defender y

Equidad Ξ conmemora 11 de septiembre con charla «La Democracia amenazada»

En el marco de la conmemoración de los 43 años del Golpe de Estado, ruptura violenta del régimen institucional en Chile, el Centro de Estudios Equidad Ξ, en conjunto con Estudiantes por la Libertad y el Movimiento Sociedad, organizó una charla sobre la erosión de la institucionalidad democrática producto del uso de la violencia como forma de acción política adoptada durante la Unidad Popular y posteriormente en la Dictadura. En esta oportunidad contamos con la participación del Director de Investigación de la Fundación para el Progreso, Jorge Gómez Arismendi, quien afirmó que "es fundamental reflexionar en torno a la sana convivencia democrática que debe primar en la Sociedad, y sobre la necesidad de una institucionalidad adecuada que haga frente a las contingencias de violencia o amenazas al desenvolvimiento del régimen democrático". La actividad se realizó el viernes 9 de septiembre, a las 14:00 horas, en la sala de Doctorado de Derecho, en la Casa Central de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.

Equidad Ξ participa en VI Congreso Internacional de Economía Austriaca en Rosario

En la ciudad de Rosario, Argentina, se llevó a cabo el Sexto Congreso Internacional "La Escuela Austriaca de Economía en el Siglo XXI", organizado por la Fundación BASES, CMTGROUP y la Facultad de Ciencias Económicas del Rosario (UCA), al que tuvieron oportunidad de participar el Director Ejecutivo, Alexandro Cea, y el Director de Comunicaciones, Diego Villalobos, del Centro de Estudios Equidad Ξ. El Congreso constituyó una serie de conferencias, ponencias, workshops, presentaciones de libros y seminarios, en los que diversos economistas y académicos discutieron los aspectos centrales de esta escuela de pensamiento; convirtiéndose en un punto de encuentro de los líderes de las principales fundaciones y think tanks de Latinoamérica y el mundo. Alexandro Cea comentó que el evento "ha sido una gran oportunidad no sólo para compartir con importantes intelectuales y académicos liberales, sino también para fortalecer lazos y generar vínculos humanos con diversos líderes de organizaciones que están dando batalla por la libertad en sus respectivos países de latinoamérica".

[FPP-Valparaíso] Exposición «Ciudadanos»

Fundación Para el Progreso, sede Valparaíso, invita a toda la comunidad a la exposición “Ciudadanos”, con la cual buscan reivindicar nuestro nuestro legado de libertad y rescatar las historias de diversos personajes que dedicaron su vida al bien común. El lanzamiento oficial para todo público será el próximo miércoles 7 de septiembre a las 19:00 horas en el Museo Baburizza (Paseo Yugoslavo n.º 176, ‎cerro Alegre, Valparaíso). Sobre la exposición: “Ciudadanos” es una exposición infográfica que pretende transmitir el legado de diversos personajes de la historia de Chile que realizaron aportes al bien común desde la sociedad civil. La exposición se enfoca en comunicar ideas de manera innovadora y sensitiva, tanto por los paneles de infografía como por la participación “tridimensional” de actores que encarnarán a algunos de los personajes que interactuarán con el público en una intervención teatral de 30 minutos. MAS INFORMACIÓN INSCRIPCIONES

TEDx Plaza Sotomayor (Valparaíso)

Fundación Para el Progreso, Fundación P!ensa y el IF invitan a toda la Región de Valparaíso el día viernes 29 de julio a las 18.00 horas a vivir una dinámica jornada de charlas junto a destacados expositores locales, en el Centro de Extensión DuocUC Valparaíso. En el espíritu de difundir ideas el año 2008 se creó TEDx. Este es un programa de eventos locales, organizados de forma independiente, que reúnen a una audiencia en una experiencia similar a TED, siguiendo sus lineamientos generales. En un evento TEDx, se combinan videos de charlas de TED y speakers en vivo para generar una conversación y conexión profunda entre los asistentes y miles de estos eventos se han realizado alrededor del mundo con el único objetivo de difundir ideas. ¡De las regiones al mundo! Es el eslogan del Seminario TedxPlazaSotomayor que busca motivar a las localidades de nuestro país a empoderarse y enfrentar el problema de la descentralización. Más información sobre TEDx: AQUÍ Inscripciones para TEDx Plaza Sotomayor: AQUÍ  

Alexandro Cea: Control de identidad en el país más seguro de Latinoamérica

Leer en: El Demócrata / Panam Post / Panam Post (inglés) Hace algunos días se aprobó en Chile la “agenda corta” antidelincuencia, la que entrega mayores facultades fiscalizadoras a las policías, incluyendo el control preventivo de identidad. La ley fue aprobada tras extensas e intensas discusiones en torno a un asunto que se ha convertido en la primera de todas las preocupaciones de los chilenos según las encuestas: la seguridad. Sin embargo, Chile es el país más seguro de Latinoamérica. Chile se encuentra en el puesto 27 de los 163 países contemplados en el Índice de Paz Global 2016, superando no sólo a absolutamente todos los países vecinos, sino que incluso a países como Estados Unidos y Reino Unido. Pero nos han convencido de que la violencia y la delincuencia en Chile son prioridad nacional. La explicación a cómo es que ha sido posible tal distorsión de la realidad se encuentra en una simple alineación de intereses entre dos extremos políticos. Por una parte existe un numeroso sector de izquierda empecinado en ocultar los extraordinarios avances económicos y sociales que han ocurrido en nuestro país en los últimos 30 años. Este sector ha puesto, y sigue poniendo, todos sus esfuerzos en convencer a los chilenos del fracaso de un modelo que, siendo sinceros y entre otras cosas, fue el que puso a Chile en la privilegiada posición de seguridad de nuestros días. Y, por otra parte, existe un numeroso sector en derecha conservadora que se esfuerza en convencer a la población general de su vulnerabilidad frente a la violencia y la delincuencia con el objetivo de legitimar la aplicación de políticas estatales que les permitan aparecer como salvadores y, de paso, controlar con mayor fuerza