chile

Chile es el tercer país más democrático de América

En la parte alta de la tabla de los países más democráticos se encuentra Chile, según muestra el último informe anual que elabora el instituto sueco V-Dem de la Universidad de Gotemburgo. Según el documento –correspondiente al año 2020–, Chile es el país 25° con mayor nivel de democracia en el mundo, ubicándose dentro del 20% más alto. A nivel continental, es el tercer país de América, solo superado por Costa Rica –que destaca como 4° del mundo– y Uruguay (16°), y por sobre naciones como Estados Unidos (31°) y Canadá (28°). En el otro extremo, los países peor clasificados de la región son Nicaragua (179°), Venezuela (164°) y Cuba (162°). En el continente, resalta la situación de Estados Unidos y Brasil, que sufrieron importantes caídas en sus niveles de democracia en los últimos años. En el caso del primer país, el informe señala que eso se debe, en parte, a los "repetidos ataques" del expresidente Donald Trump a los medios de comunicación y políticos opositores, y al "debilitamiento sustancial" del control del Poder Legislativo sobre el Ejecutivo. Mientras que en Brasil, se alude a la "creciente" censura gubernamental y la hostilidad a medios de comunicación no favorables, en especial tras la ascensión al poder de Jair Bolsonaro, a lo que se agrega la "diseminación de información falsa a cargo del Gobierno". Bolivia también ha retrocedido, lo que se relaciona con las modificaciones legales impulsadas por el Gobierno de Evo Morales en materia de libertad de comunicación y la pérdida de calidad en las elecciones de 2019. El caso contrario es Ecuador, que se destaca como uno de los diez países en los que más ha avanzado la democracia liberal en la última década.

Claudio Oliva: ¿Régimen semipresidencial en Chile?

Publicada en: El Mercurio de Valparaíso, 20 de febrero de 2021. Aquello que ninguna constitución deja de abordar es la estructura y límites del Estado y su régimen de gobierno. Y es precisamente en esas materias en las que una nueva carta fundamental puede introducir mejoras más relevantes, que aumenten la capacidad de las instituciones políticas para responder a las expectativas ciudadanas. Nuevas reglas y principios que establezcan mayores incentivos para la moderación política, la búsqueda de acuerdos, la colaboración entre el ejecutivo y el legislativo, la gobernabilidad y una efectiva modernización y descentralización del Estado son, así, puntos clave del debate. En cuanto al régimen de gobierno, la gran mayoría de los expertos coincide en una mirada crítica hacia nuestro sistema presidencial. Éste da muchas atribuciones al presidente y pocas a los congresales, favorece el conflicto entre ambos poderes –y, por tanto, el bloqueo institucional- y carece de salidas expeditas para situaciones de crisis. En teoría, la mejor solución podría ser la adopción de un régimen parlamentario, como tiene la mayoría de las democracias exitosas. Pero esa sería una reforma muy a contrapelo de nuestra cultura política y especialmente inoportuna en estos tiempos. Lo que básicamente caracteriza al parlamentarismo es que en él el gobierno y su jefe no surgen de la elección de los ciudadanos, sino del acuerdo de los partidos políticos en el parlamento. Y aunque Diego Portales pensó en el presidente como una figura autocrática, lo cierto es que hoy su importancia en nuestra cultura política es la contraria: el hecho de constituir su elección el momento democrático por excelencia, en que la ciudadanía decide la orientación política del país. El parlamentarismo eliminaría ese momento. Por ello, muchas voces se

40% de la energía en Chile será solar y eólica en 2021

El 2021 será el año en que más centrales eólicas y solares se van a instalar en Chile desde que comenzaron a asomar a mediados de la década de los 2010. Según datos del Coordinador Eléctrico, se proyecta para este año la entrada de 6.000 MW eólicos y solares, con lo que, de no mediar algún contratiempo, hacia fines de año casi el 40% (el 39,4%) de toda la capacidad instalada en el país provendrá de fuentes ERNC. Este inédito crecimiento del parque ERNC se explica principalmente por la puesta en servicios de nuevas centrales renovables, de las cuales 3.500 MW corresponden a nueva capacidad solar. Pero la energía eólica no se quedará atrás y para este 2021 se proyecta el ingreso de 2.100 MW con esta tecnología. Finalmente, este 2020 entrarán al sistema 340 MW de capacidad instalada en base a biocombustibles. De esta manera, los datos del Coordinador Eléctrico muestran que este año las centrales eólicas y solares serán responsables de la producción de cerca del 30% de toda la generación del sistema, 50% más que lo conseguido en 2020, aún con el incremento de consumo que se proyecta para el presente ejercicio, debido a la reactivación económica. Parte importante de este incremento se debe a que en 2022 entran en vigencia contratos de largo plazo con distribuidoras, que tendrán una duración en torno a 20 años. Menos carbón Pero esta entrada masiva de centrales ERNC tendrá un damnificado que, en este caso, coincide con un objetivo que se busca por parte de la autoridad y de las propias empresas. Es el caso del carbón, que a pesar de haber terminado 2020 con una participación del 35% entre las fuentes de generación eléctrica,

[Alexandro Cea] Privilegio latinoamericano

Chile ha hecho noticia por ser el primer país sudamericano en iniciar la vacunación contra el COVID-19 e incluso por ser, hasta ahora, el único en toda Latinoamérica con posibilidades reales de vacunar a la generalidad de su población en 2021. Si embargo, esto no es mera suerte o coincidencia. Nuestro país ocupa también el primer lugar de América Latina en el Índice de Desarrollo Humano elaborado por el PNUD. Este índice incorporó este año, por primera vez, la sostenibilidad medioambiental como factor para evaluar el desarrollo de los países, lo que incluso hizo subir a Chile 14 puestos a nivel mundial, desde el lugar 43° al 29°. Ha sido el modelo de desarrollo que Chile ha mantenido hasta este punto el que nos ha permitido entender el acceso universal y gratuito a la vacuna contra el COVID-19 como algo obvio y el desarrollo económico sostenible como algo normal. Hemos normalizado nuestra posición de privilegio en un contexto latinoamericano desigual. ¿No será tiempo de comenzar a asumir nuestra responsabilidad país como modelo de desarrollo para los demás? Es hora de que Chile comience realmente a despertar. Leer en: Diario de Atacama - Mercurio Valparaíso - Austral Osorno - El Llanquihue

Chile 1° lugar en Latinoamérica en Desarrollo Humano

El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) lanzó el 30º Informe Global de Desarrollo Humano 2020, incorporando por primera vez la sostenibilidad medioambiental como factor del desarrollo de los países, contemplando un nuevo indicador de Ajuste a las Presiones Planetarias. Con este nuevo indicador de sostenibilidad, el Índice de Desarrollo Humano (IDH) que hasta ahora sólo contemplaba dimensiones de ingresos, salud y educación, reduce el valor del índice de cada país en la medida que genera mayores emisiones de CO2 por persona y eleva su "huella material" entendida como la proporción del total de materiales que extraen del medio ambiente para generar tal desarrollo. Este año, el IDH para Chile fue de 0,851, alcanzando la categoría de países con desarrollo humano "muy alto" y posicionándose en el lugar número 1° en Latinoamérica y 43 a nivel mundial. Sin embargo, luego de incorporar el nuevo factor medioambiental Chile sube 14 puestos alcanzando la posición 29 en el mundo. Mientras tanto, en el otro extremo en Latinoamérica se encuentra Haití, el cual resultó ser el país peor evaluado con una puntuación de 0,510, la que no le permite siquiera superar un nivel de desarrollo humano catalogado como "bajo". VER ESTUDIO

Revocación Presidencial, abriendo el debate

El excesivo fortalecimiento de la autoridad presidencial, derivado –entre otras cosas– de la inexistencia de mecanismos políticos para su remoción, puede resultar de enorme gravedad frente a una crisis de legitimidad. Al no consagrar algún mecanismo de confianza política, nuestra Constitución no permite canalizar los grandes conflictos político-sociales de manera institucional, por lo que históricamente éstos han encontrado como camino el quiebre institucional, con graves consecuencias para el país. La existencia de algún mecanismo de este tipo podría haber evitado, por ejemplo, el Golpe de Estado de 1973 (y la posterior Dictadura) al ofrecer una salida institucional a la grave crisis política, económica y social de ese momento. Incluso podría haber canalizado institucionalmente el conflicto social post octubre del 2019, derivando en el cese en el cargo del Presidente de la República o bien reafirmando su respaldo político y relegitimando su gobierno frente al estallido social. Sin intención de definir a priori el mecanismo más idóneo, este documento busca abrir el debate mediante una revisión de las diversas alternativas existentes en otros países, contemplando casos como el impeachment, la cuestión de confianza, las mociones de censura, el referéndum revocatorio y otros precedentes considerados relevantes. DESCARGAR

[CESACH] Congreso de educación y salud de Chile

Entre los días miércoles 18 al sábado 21 de Octubre se llevará a cabo el II Congreso de Educación y Salud de Chile (CESACH) en las dependencias del Museo Nacional Benjamín Vicuña Mackenna, con el propósito de acercar temáticas mixtas (educación y salud) a comunidades educativas y a la sociedad civil. En esta oportunidad serán discutidas temáticas relacionadas con enfermedades raras en el sistema de salud, deportes no tradicionales en la ciudad, energía y minería, tradición y migración, lenguaje y neurociencias, educación verde y educación multicultural. Este evento convoca a una serie de líderes, pensadores e intelectuales del país, el cual contará con la participación de Diego Chermac, consejero político del Centro de Estudios Equidad; quien actuará de moderador en el 5to foro sobre "Multiculturalidad: Desafíos en el Chile Actual".   Fecha: 18 al 21 de Octubre de 2017. Lugar: Avenida Vicuña Mackenna 94, Santiago.   INSCRIPCIÓN   PROGRAMA    

Chile es el país más saludable de Latinoamérica

Índice Global de Salud de Bloomberg, sitúa al país entre las 30 naciones más sanas del planeta. Ránking, que considera a 163 países, se elabora con datos de la OMS, la ONU y el Banco Mundial. El Índice Global de Salud, realizado por Bloomberg, se construye sobre la base de un conjunto de variables sanitarias, económicas y demográficas, tomadas de los registros de la Organización Mundial de Salud (OMS), el Banco Mundial y la ONU. De acuerdo a los resultados de su última versión, presentada esta semana, y en el que se consideraron 163 países, Chile se ubica en el lugar número 29, segundo en todo el continente americano (superado por Canadá en el puesto 17) y primero en Latinoamérica. En el ránking mundial, primero lugar se ubica Italia, seguido por Islandia (no considerado en la medición de 2012), Suiza y Singapur. Para la elaboración del ránking, la División de Investigación de esta agencia, calcula una cifra ponderada, en la que se considera la esperanza de vida al nacer, causas de muerte, mortalidad, acceso a agua potable, entre otros factores. A este número, descuentan el riesgo sanitario, cifra que se genera a partir del porcentajes de población con hipertensión, sobrepeso, consumo de tabaco y alcohol, sedentarismo, malnutrición infantil y cobertura de vacunas, entre otros. Según esta ecuación, Chile pasó de tener 72,46 puntos (de un máximo de 100) en 2012 a 77,18 en 2017. El riesgo sanitario en estos cinco años disminuyó de 6,87 a 5,35 (de un máximo de 10).