Sociedad Chile

Acerca de Sociedad Chile

Este autor no presenta ningún detalle.
Hasta ahora Sociedad Chile ha creado 132 entradas de blog.
admin

Chile es el segundo país mas feliz de Sudamérica

Chile se encuentra en el lugar 24 de 157 en el nuevo Reporte de la Felicidad entregado este año por uno de los programas de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) midió seis aspectos de cada país para determinar el ranking. A nivel local, el primer país en aparecer en el listado es Brasil (17), seguido por Chile (24). En los últimos lugares de Sudamérica se encuentran Perú (64) y Paraguay (70). El primer lugar se lo llevó Dinamarca. El país escandinavo de 5,6 millones de personas ha liderado la lista dos veces desde que el organismo internacional empezó a medir la felicidad en todo el mundo en 2012. A través del estudio se valoran factores como la salud de las personas y su acceso a atención sanitaria, las relaciones familiares, la seguridad laboral y factores sociales como la libertad política. Fueron tres lugares los que alcanzó a subir Chile en este reporte frente al lugar obtenido el año pasado, oportunidad en que sólo logró llegar hasta la posición 27. Burundi, Siria y Togo ocupan los últimos lugares de la lista por la calidad de vida que se desarrolla en esos países con respecto al resto del mundo.  

[FPP-Valparaíso] Curso: Puerto Libertad

Puerto Libertad es el nuevo programa de formación de la Fundación para el Progreso en la Región de Valparaíso. Está diseñado para jóvenes entre 18 y 30 años de toda la región, interesados en aprender los principios que sustentan la sociedad libre. Puerto Libertad tiene como propósito fomentar el pensamiento crítico, la sensibilidad cultural y el desarrollo de actividades de liderazgo. Este es un espacio fundamental para que los jóvenes puedan resolver sus inquietudes y se conviertan en verdaderos agentes de cambio para un Chile más libre, digno, próspero y en paz. Postulaciones abiertas hasta el martes 29 de marzo.   Más información y Postulaciones    

[LyD] Ciclo de Políticas Públicas

Libertad y Desarrollo te invita a participar en el este ciclo, dirigido a estudiantes universitarios  y jóvenes profesionales con interés en las políticas públicas y en la defensa de las ideas de una sociedad libre. Consta de 9 conferencias que se realizarán entre abril y noviembre en Libertad y Desarrollo (Alcántara 498, Las Condes). Y entre los temas desarrollados destacan: liberalismo y políticas públicas, el devenir de la democracia en la región, políticas sociales como pobreza y educación, entre otros. Las conferencias estarán a cargo de actores relevantes de las áreas tratadas, y se llevarán a cabo los días lunes o viernes de 13:30 a 15:00 horas. Los asistentes deben optar inicialmente por una de los 2 días para asistir a la conferencia. El valor único de todo el ciclo es de $10.000, que incluye material acerca de los diversos temas tratados y almuerzo.   Postulación en Línea    

[EsLibertad] Coordinador local de EsLibertad

Estudiantes por la Libertad (EsLibertad) es la organización estudiantil más grande de toda América Latina, cuya misión es educar, desarrollar y empoderar a la próxima generación de líderes por la libertad. EsLibertad cree que una sociedad libre es una sociedad próspera, cree que esta libertad sólo se mantiene y avanza a través del liderazgo de aquellos dispuestos a defenderla. Es por esto que cada año abre el Programa de Coordinadores Locales. Este programa altamente competitivo busca, identifica y entrena a los principales líderes estudiantiles, capacitándolos y dotándolos de las herramientas y recursos necesarios para ser agentes de cambio en sus comunidades. Requisitos Ser estudiante y residente en América Latina (con excepción de Brasil) o un joven de origen latino residiendo en Miami, EEUU. Querer trabajar por la libertad en tu país.   Más información e Inscripciones    

[Santander] Lech Walesa en Chile

Wałęsa nació el 29 de septiembre de 1943. Su primera actividad disidente se remonta a 1968, cuando animó a sus compañeros del astillero de Gdańsk a boicotear el llamado de las autoridades para condenar unas protestas estudiantiles. Desde ese momento, comenzó a involucrarse en la causa social de Polonia, y durante diciembre de 1970 participó activamente en el Comité de Huelga.     Hoy Wałęsa, a través de sus conferencias y diálogo con los jóvenes, llama a la construcción de un mundo moderno fundado en valores universales. El también Nobel de la Paz y ex Presidente de Polonia es una figura mundialmente conocida, que en 1980 jugó un rol trascendental al convertirse en el líder de la huelga del astillero de Gdańsk que finalmente propició el nacimiento de Solidarność (Solidaridad), el primer sindicato independiente del bloque soviético. Hasta hoy, Lech Wałęsa es reconocido como un símbolo de la caída del comunismo en Europa.   Banco Santander trae a Chile a Lech Walesa el día Miércoles 16 de Marzo. La Actividad la podrás seguir vía Streaming en www.santander.cl desde las 8:15 a.m.   Más información      

[FPP] Malla FPP – 2016

La Malla FPP es el nuevo programa* de formación de la Fundación para el Progreso (FPP), donde podrás aprender en profundidad las ideas y principios que sustentan la sociedad libre. El programa consta de cuatro cursos con diversos niveles de dificultad diseñados con el propósito de entregarte las herramientas de escritura, debate y comunicación que te permitan desarrollar tus habilidades como líder de opinión. Está dirigido a jóvenes entre 16 y 30 años de edad. Postulaciones abiertas hasta el martes 29 de marzo.  Cursos: Curso 1: Individuo y libertad: fundamentos de la cultura Curso 2: Ética y libertad Curso 3: Política e instituciones liberales Curso 4: La Escuela Austríaca de Economía Cada uno de los cursos está cargo de un investigador de FPP y tendrá académicos y profesores invitados. La estructura de cada uno es de tres módulos de tres clases y un taller de habilidades blandas. Luego de completar el programa de forma exitosa, los participantes deben preparar un trabajo final que será evaluado por el profesor asignado. El autor del mejor trabajo, recibirá el reconocimiento especial de la FPP, que consiste en la asesoría para postular a un seminario o conferencia internacional y una carta de recomendación a la institución organizadora.   Más información y Postulación    

[El Mercurio] Los estudiantes que se quieren «liberar» de sus federaciones

El 29 de diciembre habría llegado un alumno a la oficina de la FEPUCV con el objetivo de desafilarse de este organismo estudiantil. Su petición fue recibida por los dirigentes, sin embargo es altamente probable que sea rechazada, principalmente porque los estatutos de la organización no tienen contemplada la desafiliación. La organización presidida por Jorge Rauld (Izquierda Autónoma) ya había previsto que podría suceder una situación similar, luego de que en julio del año pasado un estudiante renunciara a la federación de estudiantes de la FEUTFSM, tras un contundente fallo a su favor en la Corte de Apelaciones de Valparaíso. En el anterior contexto, y durante la Convención de Estudiantes  de 2015 (máxima instancia de participación estudiantil en la PUCV), fue presentado con el patrocinio del Centro de Estudios Equidad Ξ una propuesta para crear un mecanismo interno de desafiliación basado en la libertad de asociación, del mismo modo en que ésta es reconocida y respetada por todas las demás clases de asociaciones en el país (sindicatos, gremios, clubes deportivos, juntas de vecinos, organizaciones comunitarias, etc.). Sin embargo, tras su discusión, este proyecto fue rechazado por un 80% de los estudiantes participantes en la instancia. Por esta razón, los estatutos de la FEPUCV siguen sin contemplar un mecanismo de desafiliación interno decidido y legitimado por los propios estudiantes, por lo que la única alternativa con que cuentan los estudiantes que se ven representados de manera forzosa y obligatoria por su Federación sigue siendo la vía externa, mediante la presentación de un recurso de protección en la Corte de Apelaciones respectiva. La posición de Equidad Ξ En relación a la actual situación de la FEPUCV, Francisco Costa, Subdirector Ejecutivo de Equidad Ξ, comenta que "estamos hablando de un derecho consagrado

[EsLibertad] Concurso Cuentos Distópicos

Estudiantes por la Libertad anuncia su Primer Concurso de Cuentos Distópicos, dirigido a estudiantes universitarios o de colegio interesados en la escritura y la difusión de las ideas de libertad a través de ésta. Podrán participar estudiantes secundarios y universitarios de cualquier edad o nacionalidad, que se encuentren matriculados en cualquier institución pública o privada hasta la fecha final de entrega (30 de enero de 2016). Los participantes de cada categoría estarán compitiendo por los siguientes premios: Categoría secundarios Primer lugar: $500 USD Segundo lugar: $250 USD Tercer lugar: $100 USD Categoría universitarios Primer lugar: $500 USD Segundo lugar: $250 USD Tercer lugar: $100 USD Adicionalmente, todos los cuentos ganadores y menciones de honor seleccionadas por las Comisiones Calificadoras serán publicadas en el Blog de Estudiantes por la Libertad, y serán traducidos para su publicación en Students for Liberty. Revisa las Bases y Condiciones  y envía tu cuento hasta el 30 de enero de 2016.   ¿Qué es una distopía? Una distopía es una comunidad o sociedad futurística, imaginada, en la cual un control opresivo y la ilusión de una sociedad perfecta son mantenidos por un control corporativo, burocrático, moral, tecnológico o totalitario. Las distopías, a través de un exagerado peor escenario, hacen una crítica de alguna tendencia actual, norma social, o sistema político. Si este concepto te suena similar, es porque lo encuentras en libros como “Los Juegos del Hambre”, “El Dador de recuerdos”, “Divergente”, “Rebelión en la granja”, “1984”, o en películas como “V de Venganza”, “La Isla”, “The Matrix”, y “La gran aventura Lego”.    

[Daniel Castillo] A propósito de la Libertad de asociación

Señor Director: Este 3 de Diciembre se acaba de reconocer la libertad de asociación respecto la pertenencia a una federación estudiantil las cuales se auto-atribuyen la capacidad de impedir que los estudiantes nos podamos desafiliar, actuación inconstitucional masificada. Otro problema es la afiliación automática sin consentimiento previo. Esto es ejemplo de una transgresión a la libertad de asociación, derecho fundamental reconocido mundialmente, mediante el cual nadie podrá ser obligado a pertenecer a una asociación. El primer "estudiante libre" se llama Dusan Vilicic y este 3 de Diciembre pudo desafiliarse de la FEUTFSM vía Corte de Apelaciones, alegando la transgresión de este derecho. La libertad de asociación es, para muchos, un derecho humano que debería ser relativizado en su esencia. Esta fue mi conclusión extraída de la Convención de Estudiantes del presente año para modificar los Estatutos de la FEPUCV. Escuchando frases como "los derechos humanos no son universales" o "es una libertad de derecha" da mucho de qué hablar. Espero que las futuras federaciones estudiantiles se funden bajo el consentimiento de sus miembros y conforme a los derechos fundamentales. Daniel Castillo  Investigador Centro Estudios Equidad Ξ     Publicado en... El Mostrador Diario Financiero  Austral Valdivia      

[FPP Valparaíso] Curso de Verano

Los días 6, 7 y 8 de enero de 2016 se llevará a cabo la primera edición del “Curso de Verano FPP″ en la ciudad de Valparaíso. Será una oportunidad para la conversación, la reflexión y el aprendizaje con destacadas personalidades del mundo político, cultural e intelectual. El curso tiene especial enfoque en temas patrimoniales y culturales, así como también en la descentralización y el potencial de Valparaíso como “Puerto de Libertad”. Está dirigido a jóvenes entre 18 y 30 años de edad. Hay 30 cupos disponibles. Dónde: en las oficinas de la Fundación para el Progreso en Valparaíso, Calle Prat 887, piso 5, edificio Reloj Turri. Cuándo: del 6 al 8 de enero de 2016 Postulaciones abiertas hasta el jueves 31 de diciembre 2015 (23:59 horas).   Más información e inscripciones