sociedad chile

Organizaciones sociales presentan propuestas para garantizar su reconocimiento en la Constitución

Una de las iniciativas populares de norma constitucional que se presentó recientemente tiene que ver con el "fortalecimiento constitucional de la sociedad civil", por parte de la organización Sociedad Chile. En resumen, el proyecto plantea que la Nueva Constitución no sólo debe reconocer la existencia de las Organizaciones de la Sociedad Civil y respetar su autonomía (como lo hace actualmente), sino que debe, además, establecer un deber positivo del Estado en el sentido de fomentar, promover y fortalecer estas organizaciones". El Presidente Ejecutivo de Sociedad Chile, Alexandro Cea, indica que "lo que buscamos es cambiar el foco de respetar que existan a que el Estado tome un rol más activo (...) Que sea un deber del Estado promoverlas, como se hace, por ejemplo con las organizaciones empresariales a través de Corfo". Leer nota original en EL MERCURIO (19.01.2022)

Chile es el tercer país más democrático de América

En la parte alta de la tabla de los países más democráticos se encuentra Chile, según muestra el último informe anual que elabora el instituto sueco V-Dem de la Universidad de Gotemburgo. Según el documento –correspondiente al año 2020–, Chile es el país 25° con mayor nivel de democracia en el mundo, ubicándose dentro del 20% más alto. A nivel continental, es el tercer país de América, solo superado por Costa Rica –que destaca como 4° del mundo– y Uruguay (16°), y por sobre naciones como Estados Unidos (31°) y Canadá (28°). En el otro extremo, los países peor clasificados de la región son Nicaragua (179°), Venezuela (164°) y Cuba (162°). En el continente, resalta la situación de Estados Unidos y Brasil, que sufrieron importantes caídas en sus niveles de democracia en los últimos años. En el caso del primer país, el informe señala que eso se debe, en parte, a los "repetidos ataques" del expresidente Donald Trump a los medios de comunicación y políticos opositores, y al "debilitamiento sustancial" del control del Poder Legislativo sobre el Ejecutivo. Mientras que en Brasil, se alude a la "creciente" censura gubernamental y la hostilidad a medios de comunicación no favorables, en especial tras la ascensión al poder de Jair Bolsonaro, a lo que se agrega la "diseminación de información falsa a cargo del Gobierno". Bolivia también ha retrocedido, lo que se relaciona con las modificaciones legales impulsadas por el Gobierno de Evo Morales en materia de libertad de comunicación y la pérdida de calidad en las elecciones de 2019. El caso contrario es Ecuador, que se destaca como uno de los diez países en los que más ha avanzado la democracia liberal en la última década.

Sociedad Chile firma convenio internacional con Observatorio Económico para el Desarrollo

Este lunes, a través de una reunión virtual, el Centro de Estudios Sociedad Chile y el Observatorio Económico para el Desarrollo, de Argentina, firmaron un convenio de cooperación internacional que permitirá establecer relaciones entre ambas instituciones, incluyendo el intercambio de datos, información y publicaciones académicas, buenas prácticas institucionales,  conocimientos en el uso de herramientas tecnológicas y de comunicación, así como de redes y contactos de nivel internacional. Alexandro Cea, Presidente Ejecutivo de Sociedad Chile comentó que "este convenio viene a reforzar una de nuestras más novedosas iniciativas, el Observatorio de Desigualdad Latinoamericana, el cual llevaremos adelante con la colaboración del Observatorio Económico Para el Desarrollo y tendrá por objeto visibilizar la desigualdad existente entre los países latinoamericanos, promover los modelos de desarrollo de los países mejor posicionados y reclamar de éstos una mayor responsabilidad en la cooperación para el desarrollo de los demás." Por su parte, Guido Gelmi, Líder de Estudios de Desarrollo Económico en Latinoamérica del Observatorio Económico, comentó que "este convenio es un gran paso inicial en el sentido de fortalecer nuestras relaciones institucionales con el objeto de avanzar en la cooperación, la colaboración y la integración latinoamericana, en un esfuerzo por utilizar la evidencia y la experiencia de nuestros países para la creación de un modelo de desarrollo inclusivo, sostenible y común".

El profesor Claudio Oliva se sumó como senior fellow a Sociedad Chile

El abogado, columnista y académico Claudio Oliva se integró esta semana como senior fellow de Sociedad Chile, convirtiéndose de este modo en el primer fichaje que realiza este Centro de Estudios con el objetivo de crear un consejo académico asesor. El profesor Oliva tiene estudios de doctorado en la Universidad Carlos III de Madrid (España) y es actualmente el Director de la Escuela de Derecho de la Universidad de Valparaíso, donde también imparte clases de Filosofía del Derecho. Además, Oliva es uno de los autores del documento "Evolución constitucional, bases conceptuales y propuestas para pensar la nueva Constitución" de Horizontal Chile. "Es un gran honor poder contar con alguien como el profesor Oliva en nuestra organización. Somos una fundación joven, e integrada por jóvenes, por lo que el aporte de su vasta experiencia y profundidad intelectual resultará tan relevante como fundamental", comentó Alexandro Cea, presidente ejecutivo de Sociedad Chile.

Chile 1° lugar en Latinoamérica en Desarrollo Humano

El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) lanzó el 30º Informe Global de Desarrollo Humano 2020, incorporando por primera vez la sostenibilidad medioambiental como factor del desarrollo de los países, contemplando un nuevo indicador de Ajuste a las Presiones Planetarias. Con este nuevo indicador de sostenibilidad, el Índice de Desarrollo Humano (IDH) que hasta ahora sólo contemplaba dimensiones de ingresos, salud y educación, reduce el valor del índice de cada país en la medida que genera mayores emisiones de CO2 por persona y eleva su "huella material" entendida como la proporción del total de materiales que extraen del medio ambiente para generar tal desarrollo. Este año, el IDH para Chile fue de 0,851, alcanzando la categoría de países con desarrollo humano "muy alto" y posicionándose en el lugar número 1° en Latinoamérica y 43 a nivel mundial. Sin embargo, luego de incorporar el nuevo factor medioambiental Chile sube 14 puestos alcanzando la posición 29 en el mundo. Mientras tanto, en el otro extremo en Latinoamérica se encuentra Haití, el cual resultó ser el país peor evaluado con una puntuación de 0,510, la que no le permite siquiera superar un nivel de desarrollo humano catalogado como "bajo". VER ESTUDIO

Modernización de los DDFF: Derechos Civiles y Políticos

Mientras que el debate constitucional centra su atención en la consagración de los DDFF de segunda generación (o "Derechos Sociales"), sería erróneo sostener que se ha agotado el desarrollo posible de los Derechos Civiles y Políticos de primera generación, especialmente considerando la poco sistemática y deficiente tipificación de contenidos de nuestra Constitución actual, la que llega incluso al extremo de no contemplar DDFF tan esenciales como la presunción de inocencia. Esta modernización se hace especialmente necesaria con la ampliación del ámbito de aplicación de los DDFF derivada de la moderna concepción de "eficacia horizontal", a través de la cual estos no solamente pueden ser infringidos por órganos del Estado sino también por particulares, como ocurre en el procedimiento de tutela laboral de derechos fundamentales. Del mismo modo, los cambios que la sociedad ha experimentado en las ultimas décadas hacen cada vez más urgente una adecuada actualización, como es la extensión del derecho de privacidad a la protección de datos personales en un contexto digital actual en el que un nuevo enfoque resulta fundamental. Por esta razón, el presente documento propone una revisión completa de los Derechos Civiles y Políticos consagrados en nuestra Constitución, para la elaboración de un catálogo moderno y acotado que contemple contenidos acordes a los tiempos actuales, y mecanismos de tutela que permitan evitar meras declaraciones de principios o mandatos de buenas intenciones. Hoy, más que nunca, frente a los desafíos de la cuarta revolución industrial, los Derechos Civiles y Políticos constituyen las garantías más importantes para la vida en sociedad. DESCARGAR

Curso: Políticas Públicas para Ciudades [BASES]

La Fundación Internacional Bases invita a participar del curso sobre políticas públicas locales organizado por el Observatorio Urbano de la fundación, con la generosa colaboración de la Fundación Naumann para la Libertad. El programa es interdisciplinario y se encuentra abierto a estudiantes, profesionales e interesados de todas las áreas. Éste contempla diversas materias como plataformas digitales de movilidad urbana, urbanizaciones privadas, límites de edificación y muchos otros temas de actualidad local. El curso se consiste en 10 clases divididas en 5 módulos que se dictarán un Jueves por mes de mayo a diciembre de 19:00hs a 21hs (Zona horaria de Argentina), pudiendo cursarse de manera independiente o conjunta. Se entregan certificados de asistencia para cada módulo o un certificado final del curso en caso de completarlo en su totalidad y realizar los trabajos asignados. Módulos: Introducción al Urbanismo, Jueves 21/5/2020 Urbanismo sin urbanistas: Lo que la libertad puede ofrecerle a las ciudades, Jueves 18/6/2020 Introducción a la Filosofía urbanística, Jueves 9/7/2020 Normativa y otras yerbas: Una mirada sobre el derecho urbanístico, Jueves 30/7/2020 Introducción a la Economía urbana, Jueves 13/8/2020 Economía Urbana Contemporánea: Una mirada alternativa, Jueves 3/9/2020 Introducción a la Ciencia Política, Jueves 24/9/2020 Gobierno Local y Políticas Públicas: el rol de la evidencia en la planificación, Jueves 15/10/2020 Introducción al Pensamiento Científico, Jueves 12/11/2020 Del rigor de la ciencia: Herramientas de datos para ciudades, Jueves 3/12/2020 MÁS INFORMACIÓN E INSCRIPCIONES

Revocación Presidencial, abriendo el debate

El excesivo fortalecimiento de la autoridad presidencial, derivado –entre otras cosas– de la inexistencia de mecanismos políticos para su remoción, puede resultar de enorme gravedad frente a una crisis de legitimidad. Al no consagrar algún mecanismo de confianza política, nuestra Constitución no permite canalizar los grandes conflictos político-sociales de manera institucional, por lo que históricamente éstos han encontrado como camino el quiebre institucional, con graves consecuencias para el país. La existencia de algún mecanismo de este tipo podría haber evitado, por ejemplo, el Golpe de Estado de 1973 (y la posterior Dictadura) al ofrecer una salida institucional a la grave crisis política, económica y social de ese momento. Incluso podría haber canalizado institucionalmente el conflicto social post octubre del 2019, derivando en el cese en el cargo del Presidente de la República o bien reafirmando su respaldo político y relegitimando su gobierno frente al estallido social. Sin intención de definir a priori el mecanismo más idóneo, este documento busca abrir el debate mediante una revisión de las diversas alternativas existentes en otros países, contemplando casos como el impeachment, la cuestión de confianza, las mociones de censura, el referéndum revocatorio y otros precedentes considerados relevantes. DESCARGAR