Sociedad Chile

Acerca de Sociedad Chile

Este autor no presenta ningún detalle.
Hasta ahora Sociedad Chile ha creado 132 entradas de blog.
admin

Centro de Estudios Equidad Ξ lanza biblioteca digital

El Centro de Estudios Equidad Ξ ha puesto a disposición de toda la comunidad de estudiantes de Chile una colección digital de más de 150 libros de filosofía y economía política. Son casi 500 MB de documentos entre los que se encuentran ejemplares de autores como Karl Popper, Ludwig von Mises, John Locke, Carl Menger, Hannah Arendt, Adam Smith y Friedrich Hayek.  Además la plataforma permite que cualquier persona pueda colaborar aportando nuevos ejemplares de libros de las mas variadas doctrinas y corrientes de pensamiento con los que continuar incrementando la base de datos. "Queremos convertir esta biblioteca digital en la plataforma de consulta académica de mayor uso por parte de estudiantes secundarios y universitarios del país. Por esa razón este proyecto que apunta a continuar permanentemente aumentando el número de ejemplares, no sólo de autores liberales sino de todas las ideologías que inspiran a los hombres y mujeres de hoy", comentó Alexandro Cea, Director Ejecutivo del Centro de Estudios Equidad Ξ.   Revisa la Biblioteca Digital de Equidad Ξ AQUÍ

U.FPP 2016: Desafiando Paradigmas

Por primera vez se realizará la U.FPP: Desafiando Paradigmas organizada por la Fundación para el Progreso, que se realizará entre los días 16 y 20 de agosto en Santa Cruz, VI Región, Chile. U.FPP es un encuentro de jóvenes líderes de Chile y Latinoamérica, quienes tendrán la oportunidad de conocer y discutir sobre los fundamentos, corrientes e ideas esenciales de la libertad junto con analizar los principales problemas y desafíos actuales en América Latina acompañados de destacados académicos e intelectuales del mundo liberal. En esta primera versión se tratarán temas como qué significa ser liberal, las diferentes escuelas del liberalismo, antropología cristiana y economía de mercado, naturaleza humana y libertad, el modelo económico chileno, lo que debiese hacer el Estado y cómo lo pagamos, desafíos de las reformas liberales en América Latina, entre otros. Pueden postular jóvenes de Chile y América Latina que tengan entre 18 y 30 años y que nunca hayan participado en U.Cato – Fpp  Chile. Las inscripciones estarán abiertas hasta las 23:59 horas del lunes 27 de junio. Cupos limitados. El costo del curso son 50 dólares.  ¿CUÁNDO? 16 a 20 de agosto ¿DÓNDE? Santa Cruz, VI Región, Chile. ¿COSTO? US$50 ¿CIERRE DE POSTULACIONES? 27 de junio > PROGRAMA    > POSTULACIONES > MAS INFORMACIÓN

[FPP Valparaíso] Jornada Alumni «Valparaíso, Puerto de Libertad»

Fundación Para el Progreso Valparaíso invita a la comunidad de la región a la Jornada Alumni "Valparaíso, Puerto de Libertad" este viernes 3 de junio desde las 16.00 horas en Sede Valparaíso FPP. El objetivo de la actividad es generar lazos entre Alumni de diversas regiones, unidos en pos de la libertad mediante charlas de Ricardo Neumann, Director Regional Valparaíso y Director de Cultura FPP, y Jorge Gómez, Director de Investigación y Estudios FPP. Además se realizará una visita al Palacio Baburizza y un cierre de actividad con un gran happy hour en Edificio Turri. Cabe mencionar que la actividad es abierta al publico en general. Adhesión $3000.- Inscripciones: http://bit.ly/1VsQTWC

VI Congreso Internacional “La Escuela Austríaca de Economía en el Siglo XXI”

La Fundación Bases, CMT Group y la Facultad de Ciencias Económicas del Rosario (UCA) anuncian el evento internacional del año. Economistas y académicos discutirán los aspectos de esta escuela de pensamiento en el Sexto Congreso Internacional “La Escuela Austríaca de Economía en el Siglo XXI”. Ya han confirmado su presencia como Conferencistas Invitados María Blanco (España), Stefan Kolev (Bulgaria), Robert Murphy (Estados Unidos), Fernando Nogales (España), Mark Notturno (Estados Unidos) y Gabriel Zanotti (Argentina). Como sucede desde 2006, el Congreso será también el punto de encuentro de los líderes de las principales fundaciones y think tanks de Latinoamérica y el mundo. La Convocatoria de Ponencias se encuentra abierta hasta el 1ero de Julio. También se puede participar del Congreso como oyente. Interpretación Simultánea (Inglés / Español) estará disponible durante todo el evento. El Congreso se llevará a cabo entre el 22 y el 24 de Agosto de 2016 en la ciudad de Rosario (Argentina). Para más información e inscripción dirigirse a: www.escuelaaustriaca.org  

[Equidad Chile Ξ] Curso de Formación Política

El Centro de Estudios Equidad  Ξ  abre convocatoria para la primera versión del Curso de Pensamiento Político General consistente en un ciclo de formación sobre las principales corrientes de pensamiento vigentes a nivel universitario, el cual apunta a dotar a los participantes de nociones básicas que les permitan hacerse de una formación integral y una amplia visión del espectro ideológico a la hora de entablar debates y desarrollar reflexiones propias en la defensa de sus ideas. El curso se realizará mediante sesiones de dos horas en Casa Central de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. En cada una de ellas un profesor invitado, adherente a la ideología o corriente de pensamiento de que se trate, podrá compartir sus conocimientos y debatir sus ideas con los estudiantes. FECHAS Y MATERIAS 20 de mayo * Única fecha modificada del programa original Ξ Liberalismo clásico: Jorge Gomez, Director de Investigación de la Fundación Para el Progreso. 25 de mayo Ξ Anarquismo: Pablo Abufom, Magíster filosofía Universidad de Chile. 1 de junio Ξ Socialcristianismo: Sergio Nuñez, Presidente Instituto Libertad Valparaiso. 10 de junio Ξ Socialismo: Sebastian Zarricueta, Investigador Estudios Nueva Economía. 15 de junio Ξ Liberalismo igualitario: Daniel Brieba, Cofundador Red Liberal. PUBLICO OBJETIVO Estudiantes universitarios o secundarios de la Región de Valparaíso o Región Metropolitana. LUGAR Y HORA Casa Central Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Todas las charlas a las 15.30 hrs (salvo "liberalismo" que será a las 12.00 hrs). CERTIFICACIÓN FINAL Mínimo de 4 sesiones asistidas. INSCRIPCIONES Vía formulario http://goo.gl/forms/YfbvGgniOR

Titularidad sindical [Sebastián Herrera]

Señor director: Me pregunto si es comprensible que el gobierno, que se jacta de estar de parte de un mayor desarrollo y de la garantía de los derechos, se indigne ante el pronunciamiento del Tribunal Constitucional, en cuanto declara inconstitucional la polémica titularidad sindical que vulnera un derecho fundamental como es el de libre asociación. Concluyo que las transformaciones que Chile requiere son desviadas y/o manipuladas a favor de los intereses de la Nueva Mayoría que, través de reformas ineficientes, incrementan su poder político. Claro ejemplo es el enorme poder que  pretendía dar a los sindicatos, los cuales no son representativos del trabajador, sino que  parecen asociaciones de instrumentalización política de un sector determinado. ¿A quiénes benefician estas reformas? ¿A nosotros o al gobierno? Sebastián Herrera Tapia Investigador Centro de Estudios Equidad Ξ   Publicado en... La Tercera    

Equidad Ξ inaugura año académico con magistral exposición de Mauricio Rojas

Liberalismo asociativo en el siglo XXI En el Salón de Honor de Casa Central de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso se efectuó la inauguración del Año Académico del Centro de Estudios Equidad Ξ, ceremonia que contó con la participación del historiador y doctor en historia económica, Mauricio Rojas Mullor, quien es además ex-miembro del parlamento sueco y profesor adjunto de la Universidad de Lund, Suecia. En esta oportunidad ofreció una conferencia magistral sobre "El liberalismo asociativo en el contexto del siglo XXI". Alexandro Cea, Director Ejecutivo del Centro de Estudios Equidad Ξ , agradeció la gran convocatoria indicando que "incluso más importante que las ideas, porque las ideas siempre pueden estar equivocadas, son las personas que piensan y reflexionan en torno a ellas, revisándolas y actualizándolas al espíritu de los tiempos." "Estamos elaborando las bases de una nueva corriente de pensamiento, y precisamente hemos descubierto en el liberalismo asociativo un pilar fundamental para aquellas ideas que pretendemos promover", comentó. El expositor invitado pudo compartir con estudiantes universitarios de toda la región que participaron de la actividad, a quienes pudo transmitir una visión del liberalismo casi inexistente y escasamente desarrollada.  "La  persona no satisface todas sus necesidades individualmente. Si no recurre a la comunidad, terminará muerto o esclavo del estado. Lo más importante no es el estado o el mercado, sino la esfera asociativa, ya que el liberalismo no es economía sino respeto al ser humano", afirmó. Inauguración de Biblioteca Equidad Ξ Adicionalmente, en esta oportunidad fue inaugurada la biblioteca del Centro de Estudios, la cual ha sido hecha posible gracias a las donaciones de libros realizadas por el Instituto Libertad y Desarrollo, la Fundación Para el Progreso y un sinnúmero de donaciones particulares de académicos y estudiantes. En este contexto, el Director de Formación del Centro de Estudios, Juan Pablo Caneo, junto con

[Mercurio Valparaíso] Equidad Ξ busca intensificar la politización del estudiante universitario

REVISA EL REPORTAJE EN EL MERCURIO DE VALPARAÍSO Reportaje de El Mercurio de Valparaíso analiza el escaso involucramiento de los ciudadanos en asuntos  que los afectan, produciéndose una esquiva participación en tiempos de grandes definiciones. Lo anterior, no escapa al ámbito universitario, donde cifras reveladoras demuestran la caída en picada de la participación en política universitaria de los estudiantes donde, por ejemplo, el último año en la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso sólo 4.727 estudiantes de los 13.866 que componen la universidad participaron en la elección de la mesa directiva de la federación de estudiantes, legitimándose esta con tan solo un 34% de participación. Frente a esta situación el Centro de Estudios Equidad Ξ busca "intensificar la politización del estudiantado, motivar a los estudiantes a informarse y participar, entregándoles herramientas ideológicas y técnicas para que puedan participar en sus asambleas sin sentirse excluidos y votar o atreverse a disputar cargos de representación", tal como indica Juan Pablo Caneo, Director de Formación de la entidad. LUCHA POR QUORUM Equidad Ξ presentó una serie de proyectos de reformas a los estatutos de la federación en la ultima Convención de Estudiantes de la FEPUCV, entre ellos fijar quorum de participación, contar con un sistema de votaciones proporcional, establecer un Tricel, poner fin al plebiscito restringido y adecuar los estatutos a la libertad de asociación, pero todos fueron rechazados por los votantes en la reunión en la cual, afirma Caneo, "cada carrera, tenga 50 u 800 matriculados, cuenta con igual número de representantes, muchas veces designados por el centro de alumnos". Sin embargo, agrega, se aprobaron otros como el cambio del sistema de votaciones por uno más proporcional y se fijó un quorum para hacer vinculantes las decisiones del mayor órgano deliberativo de este segmento, el Consejo General

Mauricio Rojas expondrá sobre Liberalismo Asociativo en inauguración de año académico de Equidad Ξ

El Centro de Estudios Equidad Ξ invita a participar de la Ceremonia de Inauguración del Año académico 2016, que se realizará el día jueves 21 de abril de 2016, a partir de las 16.00 hrs, en el edificio Casa Central de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, en Avenida Brasil 2950, Valparaíso. En esta ocasión, el Historiador y Doctor en Historia Económica, Mauricio Rojas ofrecerá una una charla magistral donde expondrá los fundamentos del Liberalismo Asociativo en el contexto del siglo XXI. El exponente es además ex-miembro del Riksdag -parlamento sueco- (2002-2008) por el Folkpartiet liberalerna (Partido Popular Liberal) y profesor adjunto de la Universidad de Lund, Suecia. Asimismo, el encuentro será ocasión para inaugurar la nueva biblioteca de filosofía, pensamiento político y economía que estará disponible a través de un sistema online de préstamo de libros para todos los estudiantes de la región.   FECHA DEL EVENTO: Jueves 21 de abril de 2016. HORA DEL EVENTO: 16.00 hrs. LUGAR DEL EVENTO: Casa Central PUCV (Avenida Brasil 2950, Valparaíso). INSCRIPCIONES: http://goo.gl/forms/UdMxlRFqSe  

[Informe] Reforma reglamento disciplina PUCV

Ξ El Reglamento de Disciplina de los Alumnos en la PUCV es abiertamente contrario a derecho, puesto que contiene una serie de disposiciones que dejan en desventaja procesal al inculpado. Ξ El Proyecto de Modificación al Reglamento de Disciplina de los Alumnos es tremendamente necesario, aunque en cierta medida insuficiente en atención a las críticas señalizadas. El proyecto que hoy se discute en Rectoría subsana varios de los defectos que contiene el reglamento actual, respondiendo a una visión más integral de justicia y de acorde a los principios que debe fundamentar el debido proceso. Sin embargo el proyecto de reforma es perfectible, quedando al debe en los siguientes puntos: Acotar aún más el significado de las palabras que se usan para la tipificación de las faltas; tales como “desorden”, “uso abusivo”, “actos de violencia”, etc; ya sea mediante un glosario o una descripción más detallada. La necesaria modificación del artículo octavo, en cuanto pierde la lógica o su razón de ser para con las faltas del art. 6 letra a y c, así como las faltas del art. 7  letras f y h, o en su defecto, modificar las faltas que en él se incorporan, de manera que no se vulnere arbitrariamente nuestra libertad fuera de los recintos universitarios. Debiera en el artículo 20 letra c), considerarse al menos hasta el tercer grado del parentesco de consanguinidad para el caso de recusación del Fiscal, tal cual como se prevé en el caso de la responsabilidad administrativa. Además el inculpado debiera poder hacer valer las causales de recusación, aún después de la primera comparecencia, en el caso que la causa alegada sea posterior a aquella o que no haya llegado a conocimiento de la